martes, 27 de octubre de 2015


Flora y Fauna

Selva Misionera

La selva misionera o selva paranaense es una de las áreas de mayor biodiversidad de la Argentina. Forma parte del Bosque Atlántico, una ecorregión que se extiende desde la Serra do Mar, en la costa brasileña, hasta el Este del Paraguay y casi toda la Provincia de Misiones.  

En Misiones se distinguen dos distritos fitogeográficos de la selva: en primer lugar, la selva propiamente dicha, caracterizada por la presencia de árboles como el palmito, el palo rosa, los laureles y especies de cañas o tacuaras; en segundo lugar, el distrito de los pinares, que se ubica en las zonas más elevadas, donde el árbol dominante es el pino Paraná o Araucaria.

 La selva misionera se caracteriza por tener pisos o estratos bien definidos: el estrato herbáceo, en el piso de la selva; el estrato arbustivo, con plantas de hasta 15 metros; un nivel intermedio, formado por helechos y árboles en crecimiento; el estrato del dosel o esqueleto de la selva, con árboles de hasta 30 metros; y el estrato de los emergentes, con gigantes de la selva que alcanzan los 45 metros de altura.

Entre las especies más importantes se hallan el cedro misionero, el lapacho, el timbó, el ybira-pitá, el pino Paraná o cury, el guatambú, el peteribí, el anchico, la palmera, el cedro maco, el incienso, el laurel blanco y el laurel negro, el palo rosa, la cancharana, el rabo-itá, la maría preta, la mora blanca y el urunday, entre otras.
Misiones también es famosa por sus orquídeas, ya que concentra el 50% de las especies existentes en nuestro país.

Fauna autóctona

La fauna de la Provincia es muy rica en variedad de especies. Diversos estudios efectuados en los parques nacionales y distintos ecosistemas de Misiones dan cuenta de la enorme variedad de especies que habitan la región.
En cuanto a invertebrados, se destaca una enorme variedad de mariposas y arañas. Hay gran cantidad de especies de aves, como águilas, loros, papagayos y tucanes, entre las más vistosas. También abundan los mamíferos, como los peludos acorazados, murciélagos, lobos de río, coatíes –muy numerosos en el Parque Nacional Iguazú-, roedores, zorros, nutrias y carpinchos.
Los monos, como el carayá rojo -conocido por la emisión de fuertes sonidos que se escuchan a bastante distancia- y mono caí son muy apreciados cuando se busca fotografiar animales en la selva.
Se pueden encontrar lemures, tapires y osos hormigueros. Mientras que las especies felinas, como el yaguareté, el puma y el ocelote, son de las más exóticas y difíciles de divisar.
También son propios de la provincia las tortugas, lagartos, yacarés y caimanes; una gran variedad de marsupiales carnívoros; y víboras y serpientes, algunas de ellas muy venenosas, como la yarará y la cascabel.
Desde 1989, el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero son considerados "Monumento Natural Provincial y de Interés Público", por medio de la Ley n° 2589, que prohíbe la caza y/o posesión de éstos animales en todo el territorio de la provincia de Misiones, con el fin de lograr su preservación.

Especies únicas

Acercarse a la selva misionera es desafiar a los sentidos. Bastan apenas unos pasos en el monte para entender que ese universo gigante de flora y fauna tiene sus propias reglas, sus sonidos y sus secretos.
Especies únicas

Flora y fauna

Las orquídeas son parte de la flora autóctona de Misiones. Una gran variedad de estas flores se puede disfrutar en el Orquidiario del Parque Temático de La Cruz, en Santa Ana. Flora y fauna 
 SELVA TROPICAL


Flora y Fauna de Nuestro País

Nuevas Tecnologías.

 






El Perú es un país situado en america del sur es un país rico en costumbres,cultura,gastronomia,diversidada de flora y de fauna tenemos a la amazonia como atractivo principal, costa, sierra y selva.


El Perú goza de climas y vegetación, podemos encontrar distintos animales que en otros paiss no encontramos como : La Pava Aliblanca,La Cortarrama Peruana,Rana del Titicaca,El Huapo Colorado,El Churrete Real,El ColibríMaravilloso,chosna,machetero,chihuaco,jalachupa,gallito de las rocas , paucar,flamenco.







FAUNA AMAZONICA:

Originadas en sudamerica,lo cual se caracteriza por tener zonas humedas.los animaes que son representativos y comunes de la fauna amazonica son: enormes y grandes serpientes, el jaguar,caimanes,jabalíes,tucan, guacamayos,tapires,tortugas....









FAUNA COSTEÑA:

Ubicado en la parte árida del Perú y también en su oceáno llega a ser sufauna costeña empieza desde la antigua cultara de paracas hasta  chimbote. Aquí encontramos a los siguientes animales :
 
-Lobos marinos
-Ave guanera
-Pinguinos
-Anchoveta
-Pulpo
-Gaviota
-Huallaque,etc







FAUNA DE LA SIERRA :

En la sierra encontramos a los picaflores,más arriba a algunos mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca.Ya en la zona montañosa que alberga al osos de anteojos y a los pymas que por cierto estan en peligro de estinguirse. En las elevacones altoandinas es notoria la presencia de auquénidos como:la vicuña,la alpaca y el guanaco. Y finalmeente en las alturas andinas al halcón y ala cóndor.



FLORA DE LA SELVA:

La selva peruana es diversa y magnífica pues aqui encontramos diversidades de plantas y diferentes especies cada una.Encontramos a las siguientes flores :
-Acalallis
-Cedro
-Caoba
-Uña de gato
-Cactus
-Caucho
-Ishpingo,etc







FLORA DE LA SIERRA:

En el mundo vegetal de la sierra encontramos a los ichus. Estas plantas las podemos encontrar en toda la region andina tambien a otros tipos de plantas que son la puya de Raymondi, la bromelia y diversas plantas.

FLORA DE LA COSTA:

Aun siendo una zona arida .La costa peruana del Perú tiene una gran variedad una broeliacea epífita, alimentandose de los rocios por causa de la s precipitaciones.







En el territorio argentino se presentan las regiones zoogeográficas neotropical y antártica; la primera dividida en la subregión guayano brasileña, extendida en el centro y Noreste del país, y la andino patagónica, que cubre el resto del territorio. Dentro de ellas se distinguen los distritos faunísticos: subtropical, pampásico, patagónico y andino.

Subtropical

Se destacan yacaré, monos, (caí, miriquiná, carayá), yaguareté, gato montés, aguará guazú, pecarí, carpincho, oso hormiguero, tatú carreta, corzuela, comadreja, murciélagos, ofidios, tucanes, loros, picaflores, pava de monte, llaretas y numerosos insectos.


Pampásico
Habitan el puma o león americano, ciervo de los pantanos, zorrinos, vizcachas, quirquincho bola, mulita, comadreja overa, cuises, ñandú, hornero, chajá, carancho, cóndor, perdiz, boa de las vizcacheras, garzas, patos y tortugas acuáticas.

 Patagónico Es rico en guanacos, zorros, choique o ñandú petiso, mara o liebre patagónica, chinchillón, avutardas, viguá, pato vapor, macá tobiano y especies propias de la franja litoral marítima.



 Andino
Se encuentran vicuñas, taruca o huemul del Norte, chinchilla, puma, gato de los pajonales, zorro, ñandú gris o suri, ardillas y cóndores. En la zona andina austral hay huemules, pudú o ciervo enano, zorros y cormoranes y aves diversas, entre ellas un carpintero.

          

 Región Antártica
Es abundante la fauna marina destacándose leopardo marino, foca de Weddell, elefante marino, cetáceos (orca, rorcual gigante, ballena jorobada); en las playas rocosas anidan pingüinos, albatros, petreles, skúas, cormoranes y palomas antárticas. Abundan pequeños crustáceos parecidos a camarones denominados "krill".