ANIMALES QUE HABITAN EN ARGENTINA....
En el territorio argentino se presentan las regiones zoogeográficas
neotropical y antártica; la primera dividida en la subregión guayano
brasileña, extendida en el centro y Noreste del país, y la andino
patagónica, que cubre el resto del territorio. Dentro de ellas se
distinguen los distritos faunísticos: subtropical, pampásico, patagónico
y andino.
Subtropical
Se destacan yacaré, monos, (caí, miriquiná, carayá), yaguareté, gato montés, aguará guazú, pecarí, carpincho, oso hormiguero, tatú carreta, corzuela, comadreja, murciélagos, ofidios, tucanes, loros, picaflores, pava de monte, llaretas y numerosos insectos.
Pampásico
Habitan el puma o león americano, ciervo de los pantanos, zorrinos, vizcachas, quirquincho bola, mulita, comadreja overa, cuises, ñandú, hornero, chajá, carancho, cóndor, perdiz, boa de las vizcacheras, garzas, patos y tortugas acuáticas.
Patagónico Es rico en guanacos, zorros, choique o ñandú petiso, mara o liebre patagónica, chinchillón, avutardas, viguá, pato vapor, macá tobiano y especies propias de la franja litoral marítima.

Se encuentran vicuñas, taruca o huemul del Norte, chinchilla, puma, gato de los pajonales, zorro, ñandú gris o suri, ardillas y cóndores. En la zona andina austral hay huemules, pudú o ciervo enano, zorros y cormoranes y aves diversas, entre ellas un carpintero.
Región Antártica
Es abundante la fauna marina destacándose leopardo marino, foca de Weddell, elefante marino, cetáceos (orca, rorcual gigante, ballena jorobada); en las playas rocosas anidan pingüinos, albatros, petreles, skúas, cormoranes y palomas antárticas. Abundan pequeños crustáceos parecidos a camarones denominados "krill".
No hay comentarios:
Publicar un comentario